Ensayos de eficacia conservante en cosmética
Los productos cosméticos son productos que usamos mucho y que están en contacto con la piel durante mucho tiempo. Por esta razón, la vida útil y los cambios químicos y físicos que pueden ocurrir en los productos cosméticos durante este proceso son importantes. En los productos cosméticos se añaden conservantes con el fin de prolongar la vida útil y proteger su estado químico, físico y microbiológico.En general, los conservantes se utilizan en productos cosméticos para evitar la contaminación con bacterias, levaduras u hongos en forma de moho, su reproducción o deterioro químico. Propiedades de conservantes; matando microorganismos o impidiendo su reproducción. El punto más importante para los conservantes utilizados en los productos cosméticos es la cantidad utilizada. Los conservantes en los productos cosméticos deben usarse tanto en cantidades suficientes para el producto como en cantidades que no causen efectos tóxicos e irritantes en la piel. concentraciones
- No debe tener un efecto alérgico, tóxico o irritante en el consumidor
- Debe ser estable (a temperaturas y valores de pH cambiantes) durante la producción y durante la vida útil del producto
- Debe ser compatible con otras sustancias en la formulación
- Debe ser incoloro e inodoro
- Debe ser soluble en agua
- No debe cambiar las propiedades físicas del producto
- Debe matar los microorganismos inmediatamente para que no se adapten al medio ambiente
- Debe cumplir con las leyes y reglamentos
- Debe ser barato y de fácil acceso
Los conservantes utilizados en los productos cosméticos en general son:
- Parabenos (Parabeno y sales de parabeno )
- Acetato Conservantes que reaccionan con ilacetona
- Isotiazolinonas
- Alcoholes orgánicos
- Conservantes ácidos
- Compuestos halogenados
- Compuestos de amonio cuaternario
- Alcoholes
Se realizan pruebas de eficacia de conservantes utilizados en productos cosméticos. Al determinar la eficacia de los conservantes utilizados, se asegura la idoneidad del producto en términos de conservación de la vida útil y la carga microbiana. Además, se realizan "Pruebas de Eficacia Protectora" durante las etapas de desarrollo del producto.